PROGRAMACIÓN LINEAL

http://personal.telefonica.terra.es/web/pq/paghtm/apppl/inicio.htm

La programación lineal es una parte de las matemáticas con muchísima utilidad en la rama empresarial, ya que consiste en estudiar los valores óptimos de unas variables que me maximizan o minimizan algo que queda expresado mediante una función, llamada función objetivo. Además se tienen que cumplir unas restricciones, dando lugar a unos recintos que engloban todas las soluciones posibles y de las que cuales se debe escoger la que me favorezca mi función objetivo.

La actividad se divide en tres apartados. Con el primero de ellos, se aprende a obtener el recinto que engloba las posibles soluciones y que es limitado con inecuaciones lineales. El alumno puede variar los parámetro de las ecuaciones y de esta manera modificar las restricciones, obteniéndose cada vez un recinto diferente. Y a su vez puede comprobar qué puntos cumplen las inecuaciones y cuáles no. El segundo  y tercer apartado, incluyen la grafía de la función objetivo, pudiéndose desplazar ésta por el plano variando un parámetro, y  comprobándose, qué vértice del polígono es el que favorece la función objetivo. La diferencia entre el segundo y tercer apartado, es que uno es para recintos cerrados y el otro para recintos abiertos.


La actividad es innovadora porque permite a alumno comprender la programación lineal creando el mismo sus propias restricciones y la función objetivo. Es él quien se plantea los problemas y los resuelve, simplemente variando los parámetros. Además al tener la seguridad de que tanto las restricciones como la función objetivo están bien dibujadas, les da una gran libertad para comprobar los puntos que ellos quieran e incluso antes de comprobarlo, pueden establecer hipótesis de cuál será el resultado óptimo, ayudándoles a reflexionar sobre los resultados.